
El protagonista es Josh Radnor, al que le persigue su éxito de la serie "Cómo conocí a vuestra madre", que me encanta (el actor y la serie) y que es quien escribe y dirige la película. Inevitablemente cuesta disociar la película y la serie, aunque no tengan nada que ver. Bueno, sólo una cosa: ambas se centran en las relaciones de amor y amistad de unos jóvenes en la treintena. Es otro género y otro estilo. Pero el espíritu es el de hacer sonreír, incluso reír. Y eso se agradece. Hablando de técnica, la realización de las primeras secuencias de la película me desconcertó un poco, no por ser cine indie, pero tal vez fuera un rodaje duro... es atrevido dirigir y protagonizar una película, por mucho que Woody Allen sea un experto en la materia... al que por cierto, se le homenajea en la película de cierta manera... aunque sea con dudosa intención por medio de la protagonista más irónica del filme. Cine de relaciones, de sentimientos, de palabras, de actores...con pocos medios... ¿seremos de la escuela imaginaria del legado de Allen? Me gustan este tipo de pelis. Muchas gracias, más por favor.
Nota: Happy thank you more please ganó el Premio del público en el Festival de Sundance 2010. La película habla de un joven aspirante a escritor que llega tarde a una importante entrevista de trabajo y con un niño que se ha perdido en el metro de la mano. El joven, Sam, cuidará del niño por unos días, los mismos días en los que hace un peculiar trato con una guapa camarera. Este es el hilo conductor de otras dos historias más; por una parte, la del crecimiento personal y sentimental de su mejor amiga, y por otra, la de su prima y el novio de ésta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario